La semana de la sexualidad propuesta para año 2019 tuvo como objetivo fomentar el autocuidado, la autoestima y la responsabilidad en las diferentes dimensiones de la sexualidad, teniendo en cuenta que la sexualidad es un aspecto central del ser humano que se presenta a lo largo de toda la vida, por lo cual es fundamental trabajarlo en todo momento.
Para preescolar y primaria se propuso trabajar el autocuidado, que comprende:
- Alimentación adecuada.
- Control de emociones.
- Resistencia de presión e influencias negativas.
- Realizar ejercicio.
- Evitar riesgos y peligros.
- Adecuados tiempos para dormir y descansar.
- Cuidado higiene y aseo.
El autocuidado no solo se enfoca al cuidado físico, sino que también al emocional, promoviendo que los niños y niñas puedan identificar riesgos a los que se encuentran expuestos y ser capaces de expresarse.
Para bachillerato se enfocó la temática a estudios de caso que involucraron diferentes aspectos de la sexualidad: autoestima, métodos anticonceptivos, toma de decisiones, prevención de enfermedades de trasmisión sexual. Los casos se realizaron de acuerdo a la edad de los estudiantes, buscando que ellos plantearan una forma de resolver la situación teniendo en cuenta los riesgos y las redes de apoyo disponibles como por ejemplo: la familia, el colegio, entidades de salud, amigos, etc.
Para dar cierre a la actividad y dar la posibilidad de que los estudiantes llegaran a conclusiones propias, se movilizaron nuevamente padrinos y ahijados, por lo cual se adecuo una actividad para todo el colegio, denominada trabajando mi autoestima, ello con el fin de identificar de qué manera se valoran los niños, niñas y adolescentes y fortalecer su autoestima, que en muchas ocasiones se encuentra afectada. Se partió de la lectura el valor de mi cuerpo para que los estudiantes reconocieran sus aspectos positivos, posteriormente se estableció un dialogo entre padrino y ahijado, que partía de aquello que a cada uno le gusta de sí mismo y lo que no. Después cada uno le expresaba al otro sus cualidades tanto físicas como personales.
De acuerdo a la lectura previa y los valores con los que se identifica cada uno, los estudiantes debían dibujar la silueta de su compañero en un octavo de cartulina, es decir el padrino de su ahijado y el ahijado de su padrino, allí a través de recortes, dibujos y palabras resaltarán las cualidades y aspectos positivos de sus compañeros y los describirán alrededor de la silueta de su compañero. Finalmente, cada uno le entregara a su compañero la silueta que hizo, expresándole las cualidades que ve en él tanto físicas como personales. Si bien, este es el segundo acercamiento de padrinos y ahijados, se evidenció una gran empatía entre ellos, pues a pesar de que no se conocen a profundidad lograron reconocer los aspectos positivos de su compañero y fueron muy sutiles con sus palabras y valoraciones.
Esta actividad permitió que los estudiantes reconocieran que la sexualidad no se limita a lo corporal, sino que se trata de saber tomar decisiones en diferentes momentos, ser responsables con su cuerpo y proyecto de vida, y tener la capacidad de prevenir diferentes situaciones que pueden llegar a afectar al sujeto y que manejadas adecuadamente pueden ser positivas para el crecimiento y desarrollo del ser humano.
LIC. KAREN ESTEFANÍA MIRANDA
ORIENTADORA ESCOLAR