Con el objetivo de propiciar espacios de reflexión sobre las dinámicas sociales que establecen los roles, identidades y relaciones de hombres y mujeres, a propósito del género, se propuso diferentes actividades para los ciclos que componen el Liceo Antonio de Toledo.
En los ciclos I y II cada niño y niña realizara un muñeco(a) con el cual se sintieran identificados, posteriormente se trabajaría con el cuento “Ramón y Ramona preocupones”, para así llegar al intercambio de muñecos y muñecas, en torno a una reflexión y un compromiso grupal, con el propósito de trabajar el respeto, la autoestima y la vivencia de valores.
En esta actividad algunos niños y niñas se presentaron solidarios al intercambiar sus muñecos, otros no querían dejar el muñeco (a) que habían creado, lo que indica que es fundamental trabajar la solidaridad y el género desde la primera infancia, dado que las relaciones de género están determinadas desde estas edades y es desde allí que los niños y niñas empiezan a entender las relaciones culturales que determinan el conjunto de valores, sentimientos y actitudes que determinan las relaciones de género.
Para los ciclos III, IV Y V se proyectó el trabajo desde canciones de reggaetón, puesto que es está la música que los adolescentes escuchan sin ser conscientes de la letra y los mensajes que ello les deja, por lo cual se marcó como objetivo que los jóvenes identificaran los estereotipos de género manifestados en estas canciones y además analizarán de qué manera la música determina las relaciones de género.
Las canciones seleccionadas fueron las siguientes:
Grado Quinto |
“La rompecorazones” Daddy Yankee ft Ozuna |
De sexto a octavo |
“Cuatro babys” Maluma “Mayores” de Becky G |
Noveno, decimo y once |
“Ahora me llama” Bad Bunny ft Karol G. “La ocasión” De la Ghetto |
Partiendo del contexto real de los adolescentes y la música que a diario escuchan se pasó a la “renovación de la música”, en donde cada curso recrearía las canciones, con el fin de otorgarles otro sentido, en pro del respeto, la igualdad y la no violencia.
En los espacios de los descansos se realizó un concurso, en el cual los participantes previamente seleccionados por cada grado contarían la nueva canción ambientados con la pista de las canciones originales, de cada descanso salió un ganador que fue escogido por el mismo público. Está dinámica fue enriquecedora en la medida que los niños, niñas y adolescentes se gozaron el ejercio, se respetaron y se valoraron, admirando especialmente a aquellos que se atrevían a pasar al escenario, reconociendo el trabajo en equipo realizado por cada grado y viveciado realmente la igualdad e identidad de cada uno.
Adicionalmente se realizó una actividad de cuenteria propuesta por el gobierno escolar, en donde apoyados por un “cuentero” se trabajó el tema del género, este personaje deja un mensaje muy importante para la institución, pues a través de la risa y la comedia los estudiantes identificaron la importancia de valorarse y ser unos “luchadores”, teniendo en cuenta que cada uno desde su género debe aportar para que cada día se subsanen las barreras de discriminación que aquejan a nuestra sociedad, para así partir de principios de igualdad y respeto.
"Porque la calidad no está en vía de extinción"
LIC. KAREN ESTEFANÍA MIRANDA
PSICOPEDAGOGA LICEO ANTONIO DE TOLEDO