Para toda la comunidad toledista la celebración de la Semana por y para la paz busca complementar y mejorar el proceso convivencial en nuestra institución.
En este momento de coyuntura histórica donde el proceso de paz se convierte en un eje transversal susceptible de abordar desde cualquier área del conocimiento, el Liceo Antonio de Toledo se une a la tendencia en educación de “Educar para la paz”.
Existe una idea errónea de que el conflicto es algo negativo, algo perjudicial para la formación de nuestros niños y jóvenes, sin embargo debemos enfrentar los conflictos de forma positiva y ver en ellos oportunidades de crecimiento personal, una oportunidad de desarrollar conocimientos, procedimientos y actitudes para aprender a vivir y a convivir. Pero una verdadera convivencia necesita bases fuertes, unas estructuras básicas como lo son los valores que diariamente aplicamos en nuestra relación con los demás. Cuando vivimos en comunidad, y para lograr un bienestar, es necesario que existan normas compartidas que orientan el comportamiento de sus integrantes que lo llevan a un progreso personal y que es precisamente en la escuela donde se desarrollan, se forman y también se manifestaron en la elaboración de un botón que nuestros pequeños cargaron en el transcurso de la semana y como compromiso personal debían aplicarlo para mejorar la convivencia en el aula de clase.
El trabajo desarrollado con los estudiantes de bachillerato estuvo más enfocado a la solución pacifica de los conflictos, donde no se buscaba la destrucción ni la imposición de intereses sino llegar a soluciones donde todos tengan la oportunidad de ganar algo a cambio y se logre satisfacer las necesidades propias. El desarrollo de la comunicación asertiva y la comunicación activa es la clave para manejar las diferencias de intereses que se puedan manifestar entre los jóvenes y fue precisamente en el espacio de esta semana donde compartimos con ellos estrategias para practicarlas, aplicando habilidades como: mostrar empatía y tratar de entender las motivaciones de los otros; parafrasear que significar verificar o decir con palabras propias lo que la otra parte acaba de decir; emitir palabras de refuerzo o de cumplido , etc.
Para darle más vigor y trascendencia a la semana en todos los cursos se elaboró una jeringa de juguete para vacunar simbólicamente a los estudiantes contra el conflicto donde recibían una dosis contra las enfermedades sociales que se interponen en el desarrollo de la sana convivencia donde asumían un compromiso consigo mismos para evitar todo tipo de conductas que generaran violencia.
Pero la razón por la cual esta semana fue trascendental para la convivencia en el colegio consiste en la tendencia antes mencionada de Educar para la paz, donde es nuestro proyecto abarcar desde tres puntos neurálgicos: 1) La prevención, donde los más pequeños aplicaran los valores que prevengan de forma efectiva la aparición de conflictos, 2) La negociación se desarrollará cuando el conflicto aparezca y sea solucionado por las personas directamente involucradas y por ultimo 3) La mediación como recurso donde una tercera persona conoce el caso y se llega a una solución no violenta que brindara la oportunidad de crecimiento personas mediante el desarrollo de habilidades sociales y prevención de futuras diferencias de intereses.
Educar para la paz es una tarea difícil, continúa, de ceder y poner en práctica todos los recursos y didácticas pedagógicas posibles para que nuestra institución sea territorio de paz, pero con esfuerzo y dedicación de toda la comunidad educativa se puede lograr, así que:
¡DÉJATE VACUNAR!
YOLANDA MARÍA MARÍN
JEFE DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES