https://antibiotiqueaugmentin.com/augmentin-pour-gardnerella/

 "En un sistema capitalista, el capital es el recurso de producción crítico, y está totalmente separado, y aún oposición, con el trabajo. En la sociedad hacía la cual nos estamos encaminando rápidamente, el recurso clave es el saber. No puede ser comprado con dinero ni creado con capital de inversión. El saber reside en la persona, en el trabajador de conocimiento" 

Peter Drucker

PROYECTOEMPRENDER2En un país como el nuestro, en donde las oportunidades laborales son cada vez más limitadas y en donde un porcentaje bajo de colombianos accede a una educación superior, se hace necesario incorporar en la escuela el desarrollo de competencias laborales y habilidades de negocios, que generen la visión  de crear microempresa y fortalecer la economía a partir del fomento de la autogestión empresarial.

“… En el caso colombiano la Ley 1014 del 2006 De fomento a la cultura del emprendimiento, plantea una serie de lineamientos a nivel nacional, que requieren ser implementadas en las regiones y por ende políticas que determinen los programas y los recursos específicos que se requieren para ello..”.(Tomado de: http://portal.ctb.edu.co/CDE/index.php/features/ley-de-emprendimiento/84-inicio).

Para el estudiante es necesario desarrollar el PENSAMIENTO EMPRENDEDOR, acorde al contexto en el cual se desenvuelve y la institución debe brindar herramientas que generen propuestas de auto sostenimiento, acorde con el énfasis del Liceo. Se puede afirmar que en su mayoría los estudiantes  del Liceo Antonio de Toledo  y de cualquier otra institución, convierten su futuro en una red de esperanzas, espejismos y sueños de los cuales muy pocos podrán  conseguir, generalmente por la falta de planes y proyectos claros, que vinculen al estudiante a un entorno social real: mostrando limitantes y oportunidades, en una galería que el estudiante persona debe recorrer y con criterios propios realizar su elección.

Un aspecto fundamental que sostiene el Proyecto Emprender hace referencia a la necesidad de ubicar vocacional y profesionalmente a nuestros estudiantes, para así fortalecer nuestro PEI en pos de la realidad de la comunidad toledista; por otra parte, se orienta a los docentes en un proceso de formación en las competencias laborales, el emprendimiento empres

arial, su integración con el currículo, la integración de la  teoría con la práctica  y el estudio detallado de la ley de emprendimiento.

El emprendedor debe ser persistente, constante, auto disciplinado, saber escuchar y tomar decisiones en diferentes situaciones. Algunas de las competencias que se pretenden desarrollar a través del Proyecto Emprender, de acuerdo con Unctad (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) son:

  • La búsqueda de oportunidades e iniciativa
  • Persistencia – los exitosos nunca abandonan su empeño. 
  • Cumplimiento de los compromisos – mantienen sus promesas frente a sus clientes, incluso a pesar de que deban hacer sacrificios. 
  • Exigencia de calidad y eficiencia – siempre buscan cómo hacer las cosas, mejor, más rápido y más barato. 
  • Fijación de metas - esta es otra de las características clave, señala Noelia García. Esto porque hay que tener una meta de largo plazo, que será conseguida con las tareas en todas las demás competencias de esta lista. 
  • Búsqueda de información – un emprendedor de éxito siempre está a la caza de información sobre sus clientes, sobre tecnologías nuevas y nuevas oportunidades. 
  • Planificación y seguimiento sistemático- es una tarea de controlar lo que se hace para ver si se está avanzando en la consecución de las metas. 
  • Persuación y redes de apoyo – los mejores emprendedores inducen a otras personas a seguirlas o hacer algo para ellos, dice Noelia García. Usan redes de apoyo para alcanzar sus metas y son unos grandes persuasores para obtener un crédito, o conseguir un nuevo cliente.
  • Independencia y autoconfianza – los emprendedores de éxito son personas seguras de sus capacidades.


Entonces cuando hablamos del "Proyecto Emprender", podemos decir que se ha transformado en una herramienta para la vida. El área de comerciales, junto con el apoyo de los docentes de otras áreas, han, incentivado y proporcionado conocimientos en el desarrollo de un proyecto empresarial; propiciando la creación de empresas con productos que tengan innovación, que encuentren un reconocimiento no solamente dentro de la institución sino también fuera de ella, una vinculación familiar en la creación de unidades productivas y finalmente promover el pensamiento emprendedor, no solo para la gestión de microempresa desde su enfoque comercial sino como un principio de vida para cualquiera sea el reto que se presten a enfrentar nuestros Toledistas.

ÁREA DE COMERCIALES

PIE-DE-PAGINA-LICEO-2019.png

Con Forjadores del futuro se pretenden crear estrategias que permitan organizar, planear, ejecutar y evaluar todos los procesos educativos e institucionales, con el ánimo de construir un futuro de calidad a través de la formación integral, contruyendo en valores un esperanzador camino de vida.

Síguenos en: