Al tener en cuenta que la mayoría de estudiantes de 10° y 11° al llegar a este ciclo entran en la dualidad de saber ¿qué quieren ser…? Con ¿qué deben hacer…? …de sus vidas, este proyecto tiene como objetivo fundamental explorar y reconocer aptitudes, talentos y fortalezas del estudiante que le permitan visualizar una línea de desarrollo personal, profesional y laboral más clara.
Ahora bien, es perceptible para nosotros, que a pesar de la orientación comercial de la institución, es evidente la inclinación de los jóvenes por carreras y profesiones desligadas de este énfasis; esto nos lleva a fortalecer la orientación vocacional en grados 10° y 11°, haciendo énfasis en el estudiante que las herramientas académicas y personales dadas por el colegio son útiles e imprescindibles para su futuro desarrollo personal.
Para esto, nuestro proyecto en el 2014 se lleva a cabo en tres etapas:
1. ¿CÓMO ESTAMOS Y QUÉ QUEREMOS?: En esta etapa se realiza un diagnóstico para establecer intereses, motivaciones y habilidades de los estudiantes de 10°, a través del desarrollo de cinco actividades. En primer lugar, la elaboración del árbol de proyecto de vida, donde se destacan sus anhelos, virtudes, raíces, sus logros etc.; en segundo lugar, se busca llagar a una convergencia entre el gusto familiar y personal se elabora la “Máscara de la dualidad”, donde se quiere comparar lo que sus familias quieren que ellos sean con lo que ellos quieren ser; en tercer lugar, la elaboración del árbol genealógico profesional y laboral, en esta actividad los estudiantes consultan desde sus bisabuelos las líneas profesionales y laborales que su familia ha tenido para buscar relaciones con sus gustos; en cuarto lugar, tenemos la visión que ellos tienen de su vida a los 30 años de edad, para esta actividad, en primer lugar los estudiantes realizan un texto discontinuo (caricatura, historieta o afiche) de cómo se ven a los 30 años de edad y posterior a esto una puesta en escena; y por último, para el cierre de esta etapa se realiza la aplicación, retroalimentación e interpretación del Test de orientación profesional, esta es la última actividad para los estudiantes de 10°.
2. ¿QUÉ ENCONTRAMOS?: En esta segunda etapa se hace una exploración de alternativas de formación en diferentes campos educativos para los estudiantes de 11° (exploración de mundo profesional), esto se hace a través del desarrollo de tres actividades. En primer lugar, la socialización sobre los diferentes tipos de educación superior; en segundo lugar la consulta, documentación y socialización de instituciones educativas de nivel superior y, en tercer lugar la aplicación, retroalimentación e interpretación del Test vocacional.
3. ¿QUÉ NECESITAMOS?: En esta última etapa se busca el fortalecimiento de competencias básicas que apoyen al estudiante para acceder al campo laboral (exploración del mundo laboral), esto se hace a través del desarrollo de cuatro actividades. En primer lugar la consulta, documentación y socialización del quehacer de diferentes profesiones; en segundo lugar la elaboración de la hoja de vida; en tercer lugar la puesta en escena de la prueba de selección de personal para un trabajo con el debido proceso y papeleo; por último la feria de “Visión profesional”.
Al finalizar estas tres etapas queremos que los estudiantes del ciclo tengan claridad de sus gustos profesionales y laborales, que se arriesguen a explorar, a demostrarse que pueden ser lo que ellos quieren, que son constructores del presente y dueños de su futuro.
Estamos seguros que nuestra labor es dura pero muy satisfactoria, que siendo este el último ciclo, la responsabilidad es mayor, ya que es el cierre de la etapa escolar y el inicio de un futuro exitosos. Hoy, queremos que la promoción 2014 (GENERACIÓN XXI) recoja todo lo sembrado, use las herramientas que durante su formación han obtenido, que recuerden que este es solo un capitulo en sus vidas, que van a caer muchas veces, eso es seguro, pero que solo así aprenderán a levantarse con más fuerza. Nuestros deseos es que sean creativos, sean insaciables, sean curiosos, y que cada día se esfuercen por ser mejores, porque el camino hacia el éxito hasta ahora está empezando.
DOCENTES CICLO V