La familia Toledista busca realizar cada año las convivencias con los estudiantes con el fin de formarlos de manera integral, ya que estas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de los niños y jóvenes, reconociendo que la introspección y el conocerse así mismo los lleva madurar cada vez más como seres humanos.
Estos eventos van más allá de la simple diversión y es por eso que queremos resaltar algunas de las ventajas que podemos tener de dichos encuentros grupales que para la vigencia se desarrollaron desde quinto hasta grado undécimo:
- Reconocimiento del amor familiar: a partir de estos momentos de silencio y reflexión podemos rescatar lo valioso que las familias hacen por cada uno de nosotros, y así dispuestos a agradecer, a brindar amor y afecto a quienes comparten nuestra sangre.
- Fortalecimiento de relaciones interpersonales: fomenta la construcción de amistades sólidas, el desarrollo de habilidades sociales y la comprensión de la diversidad.
- Desarrollo de habilidades de trabajo en equipo: a través de las actividades de grupales, los jóvenes aprenden a colaborar, aportar ideas, resolver conflictos y tomar decisiones en conjunto. Estas habilidades son esenciales en la vida adulta y en el entorno laboral.
- Fomento de la autonomía y la responsabilidad: aprender a cuidar de si mismos de sus pertenecías, lo que enseña la importancia de la responsabilidad personal y la toma de decisiones informadas.
En resumen, las convivencias Toledistas son mucho más que simples escapadas de diversión; son experiencias educativas que contribuyen al crecimiento personal y social de los niños y jóvenes. Al ofrecer un ambiente enriquecedor y de apoyo, estas actividades ayudan a formar individuos responsables, empáticos, colaborativos y preparados para afrontar la vida adulta. Por lo tanto, es esencial fomentar y apoyar la participación de los jóvenes en convivencias como parte integral de su desarrollo.
“Porque la calidad no está en vía de extinción”
Profesor Carlos H. Osorio A.
Área pastoral


